El papel de los ingenieros industriales en edificación.

2 minutos de lectura
Feb 17, 2025 12:07:30 PM

Tenía pendiente escribir sobre las atribuciones y competencias de los ingenieros industriales en proyectos de edificación. Me refiero a los ingenieros industriales con máster habilitante. Me interesa especialmente esta cuestión por mi responsabilidad en Antana y por mi formación, a pesar de no ejercer como ingeniero (si es que un ingeniero puede dejar de ejercer como tal en algún momento…)

santa genoveva

La edificación requiere la intervención de distintos profesionales con atribuciones y competencias complementarias. En este contexto, los ingenieros industriales desempeñamos un papel fundamental en la redacción y ejecución de proyectos, especialmente en edificios no residenciales.

1. Atribuciones de los ingenieros industriales en proyectos de edificación

Según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), los ingenieros industriales podemos asumir el diseño y firma de proyectos y direcciones de obra de edificación cuando la funcionalidad del edificio corresponde a nuestro ámbito competencial. Básicamente, podemos firmar proyectos y direcciones de obra completas de cualquier tipo de edificio, salvo los destinados a actividad residencial, administrativa, cultural, docente, religiosa o sanitaria (actividad reservada a arquitectos). Además, en los proyectos reservados a arquitectos, podemos firmar proyectos y direcciones de obra parciales de estructuras e instalaciones. En proyectos de cierta magnitud, siempre recomendamos que estos proyectos parciales sean firmados por los ingenieros que los han redactado y sean visados por el colegio profesional correspondiente, con el fin de garantizar que el ingeniero redactor tiene atribuciones y que dispone de un seguro de responsabilidad civil adecuado a su actividad. En caso de duda, sugerimos consultar al colegio profesional (en Madrid, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid)

2. Competencias de los ingenieros industriales en la ejecución de obras

Más allá del diseño, en fase de ejecución los ingenieros industriales aportamos un enfoque basado en la gestión eficiente de los recursos, la planificación y la optimización de procesos. Nuestras principales aportaciones incluyen:

📌 Análisis técnico y optimización estructural para garantizar soluciones eficientes y seguras.

📌 Cálculo y dimensionamiento de instalaciones para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos y mecánicos.

📌 Organización y planificación de obra, asegurando la correcta coordinación de los equipos de trabajo.

📌 Gestión y control de costes, minimizando desviaciones presupuestarias.

📌 Solución de problemas en obra, aplicando un enfoque analítico y resolutivo.

📌 Supervisión de la calidad en ejecución, evaluando acabados, procesos y ejecución.

3. Colaboración entre ingenieros industriales y arquitectos

La edificación no sólo es diseño ni sólo es ejecución; es un proceso integral donde la colaboración entre arquitectos e ingenieros es clave. Mientras los arquitectos aportan su creatividad, visión, composición y funcionalidad, los ingenieros industriales garantizamos la viabilidad técnica y la optimización de los sistemas constructivos e instalaciones.

Los socios de Antana somos arquitectos e ingenieros y lo cierto es que nos complementamos de maravilla. Sumamos formación y experiencia y nos repartimos de manera natural funciones y responsabilidades. Promovemos en nuestra empresa un enfoque multidisciplinar en cada fase del proyecto, asegurando que la calidad, la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad sean los pilares de nuestros proyectos y obras.

📢 ¿Cuál es tu experiencia en la colaboración entre ingenieros y arquitectos en edificación? Os leemos.

Javier Alonso. Ingeniero industrial.